El miedo existe como un mecanismo protector, de supervivencia. El problema es que en la sociedad en que estamos inmersos nos ha enseñado a vivir con miedo, lo cual, lejos de protegernos, nos daña, nos limita nuestra experiencia de vivir.
Habitualmente sucede que magnificamos cosas que nos podrían suceder. Ojo, "que nos podrían suceder", ni siquiera que nos hayan ya sucedido o nos estén pasando en el momento. Tememos a lo que viene y no conocemos. Pensamos que "eso que no le pasa a nadie, me va a pasar a mí" ¿por qué? Entonces, usemos nuestra mente a nuestro favor y pensemos: ¿cuál es la probabilidad que me suceda "eso" si ya tengo XX años y nunca me ha pasado?
"No se puede vencer el miedo. Hay que entenderlo. En cuanto empiezas a pensar en vencerlo, ya has aceptado su existencia y el poder que ejerce sobre ti. Y el miedo es como una sombra; puedes luchar contra ella, pero no vencerla. En el camino uno tiene que saber cuándo está luchando contra algo que no es más que una proyección nuestra y que no existe; de otro modo el viaje será cada vez más largo.
El miedo es una consecuencia de tu inconciencia, de modo que la única forma de deshacerte de él es conocer la inexistencia de su realidad, volverte consciente. No se trata de vencerlo; el miedo no tiene nada que ver con eso."
Por Osho en No hay que vencer el miedo, hay que entenderlo en Cierra los Ojos y Lánzate
¿Se han visto a cuántas cosas le temen? Yo he luchado mucho contra eso últimamente... No lo había visto, pero he vivido muchas cosas desde el miedo a que algo malo me suceda. He dejado de hacer cosas por eso. Pero ahora, cuando tengo miedo hago todo mi análisis mental previo (no lo niego, lo tengo que hacer en algunas cosas todavía, el autoconvencimiento) y finalmente me digo "si tengo miedo es porque tengo que hacerlo" Jajaja.. qué ilógico, no? Pero, y el miedo tiene lógica?

me encanto esto, amiguiiii
ResponderEliminar¿Quién es ese "Anónimo"?
ResponderEliminar